• Se cancelará la deuda a quienes ya pagaron más del monto original.
• Se apoyará al 40% del padrón de beneficiarios del Instituto.
Colima, Col., a 27 de agosto de 2025.- La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció este miércoles la creación de un Decreto de Condonación de Intereses Moratorios en los adeudos de vivienda generados ante el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi), con el objetivo de beneficiar a cerca de 240 familias, que representan alrededor del 40% del padrón actual de beneficiarios de dicho organismo.
Durante los Diálogos por la Transformación, realizados en Palacio de Gobierno, la mandataria estatal señaló que este programa responde a una de las demandas más sentidas de la población, pues en múltiples casos los intereses moratorios acumulados han vuelto impagables los créditos habitacionales otorgados por el Insuvi.
“Estamos contemplando dos escenarios: el primero para personas que ya pagaron el monto original de su deuda, de su crédito, y que entonces se eliminaría prácticamente lo que queda de intereses, se cancelaría esta deuda y podrán iniciar ya con el trámite de escrituración de sus viviendas”, explicó Vizcaíno Silva.
Asimismo, detalló que para quienes aún tienen pendiente cubrir parte del capital, se eliminarán igualmente los intereses moratorios y se permitirá que paguen únicamente la diferencia para completar el 100% de su adeudo original, lo que también les abrirá la posibilidad de iniciar los trámites de escrituración correspondientes.
Viviendas abandonadas en proceso de regularización
La gobernadora adelantó que el Insuvi pondrá en marcha un esfuerzo para realizar un censo de las viviendas que este instituto ha desarrollado y que actualmente se encuentran en condición de abandono. Con ello, se pretende iniciar procesos jurídicos que permitan recuperar esos inmuebles y destinarlos a familias que realmente los necesiten.
“Es un proceso que apenas vamos a iniciar, pero que queremos informarlo también con total transparencia”, puntualizó Vizcaíno.
Justicia social y certeza jurídica
Por su parte, Karina Vázquez Sánchez, encargada de la Dirección del Insuvi, expuso que el Programa de Condonación de Saldos de Vivienda Insuvi 2025 tiene como ejes centrales la justicia social y la certeza jurídica, además de reconocer el esfuerzo de quienes, pese a condiciones adversas, han cumplido con sus pagos.
Entre los beneficios de este decreto se encuentran:
Reducción de desigualdades económicas.
Reconocimiento a las familias cumplidas.
Avance hacia una política pública con enfoque humano y de derechos.
Vázquez Sánchez subrayó que el decreto establece reglas de operación que deberán ser aprobadas por la Junta de Gobierno, y regirá bajo principios de economía, eficacia, eficiencia, transparencia y honradez. Su vigencia iniciará al día hábil siguiente a su publicación en el Periódico Oficial del Estado y concluirá el 22 de diciembre de 2025 a las 14:00 horas.
Procedimientos y trámites
La directora del Insuvi aclaró que todos los trámites del programa deberán realizarse directamente en las oficinas del Instituto, ubicadas tanto en Tecomán como en la capital del estado, por lo que exhortó a la población a no dejarse sorprender por personas que soliciten pagos fuera de la institución o mediante depósitos en tiendas de conveniencia.
Reporte de viviendas abandonadas
Respecto al censo de viviendas en abandono, el Insuvi desplegará brigadas en todo el estado para identificar y revisar las condiciones de estas casas, a fin de darles un destino adecuado. Para facilitar la colaboración ciudadana, se habilitaron los siguientes canales de reporte:
Teléfono fijo: 312-311-0365
WhatsApp: 312-339-5870
Se pide a las y los ciudadanos que al momento de reportar proporcionen datos precisos como domicilio, calle, número exterior, colonia y municipio.
Con este decreto, el Gobierno del Estado de Colima busca garantizar el derecho humano a la vivienda, ofrecer certeza jurídica a las familias y reforzar una política pública que atiende con sensibilidad una necesidad social prioritaria.