El evento, que tuvo lugar en la secundaria “Jesús Reyes Heroles”, reunió a contingentes escolares de los diez municipios del estado, quienes previamente habían superado las etapas escolar y municipal para obtener su pase a esta fase estatal. Las y los equipos ganadores tendrán el honor de representar a más de 67 mil estudiantes de primaria de todo Colima.
En su intervención, la mandataria estatal celebró esta alianza internacional que suma esfuerzos entre FIFA, el Gobierno de México, las autoridades estatales y el sector educativo, integrando además los objetivos de la Estrategia Nacional de Vida Saludable, la cual impulsa mejores hábitos de alimentación y estilos de vida más activos entre las infancias.
“Este torneo no solo promueve el deporte y la convivencia, también es una oportunidad para que nuestras niñas y niños crezcan con valores, aprendan a trabajar en equipo, desarrollen disciplina y se alejen de ambientes de riesgo. Ya son ganadoras y ganadores al estar aquí, representando a su municipio. ¡Vivan esta experiencia con alegría y entrega!”, expresó Vizcaíno Silva ante las y los estudiantes participantes.
La fase estatal del torneo se desarrolla bajo el formato de futbol 5 contra 5, en categorías varonil y femenil, con reglas adaptadas para jugarse en canchas de usos múltiples, similares a las que existen en la mayoría de las escuelas primarias del país. Esta adaptación busca facilitar la participación de más escuelas, al tiempo que se garantiza una competencia equitativa y dinámica.
Durante el acto inaugural, la gobernadora entregó personalmente material deportivo a representantes de los diez municipios participantes, como un respaldo al esfuerzo de las y los jóvenes futbolistas. Asimismo, se destacó que como parte del compromiso de la FIFA con este programa, se entregarán 3 mil balones Adidas a escuelas primarias públicas registradas en Colima.
La importancia de este torneo también se enmarca en la antesala del Mundial de Futbol 2026, que tendrá como una de sus sedes a México. Este contexto internacional representa una motivación adicional para que las niñas y niños colimenses se acerquen al futbol como herramienta de desarrollo físico, emocional y social.
En su mensaje, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, reconoció el respaldo de madres y padres de familia, docentes, directivos y comunidades escolares, que hacen posible este tipo de actividades que promueven entornos escolares sanos, previenen adicciones y abonan a la construcción de una Nueva Escuela Mexicana, centrada en el bienestar integral del alumnado.
Al evento también asistieron la subsecretaria de Educación, Katia Paola Vázquez Solórzano; el director general del Instituto Colimense del Deporte, Alejandro Rodríguez Alvarado; la directora general del DIF Estatal, Diana Zepeda Figueroa, así como funcionarias y funcionarios de los tres órdenes de gobierno e invitados especiales.