Villa de Álvarez, Col. — En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por la Presidenta Municipal Tey Gutiérrez Andrade, llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica “En la Villa todos juntos contra la trata de personas”, reafirmando así su compromiso con la prevención, combate y detección de este delito que vulnera los derechos fundamentales de niñas, niños, adolescentes y personas en condición de riesgo.
📍 Un acto simbólico en favor de los derechos humanos
La muestra fue instalada en el Complejo de Seguridad Pública Municipal, y tiene como propósito generar conciencia sobre las múltiples formas en que opera la trata de personas, así como los mecanismos institucionales y sociales necesarios para erradicarla. Durante el acto inaugural, la Presidenta Municipal subrayó que su administración trabaja de manera firme y decidida para inhibir este delito, colocando a la defensa de los derechos humanos en el centro de su política pública.
🫀 Compromiso con la Campaña Corazón Azul
Como parte de las acciones de sensibilización, Gutiérrez Andrade y su equipo de trabajo participaron en una fotografía grupal formando un corazón humano dentro de un listón azul, símbolo oficial de la Campaña Corazón Azul de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la cual el municipio se ha adherido.
“La trata de personas se ha diversificado y representa un gran reto institucional. Por eso, es necesario que todas y todos actuemos desde nuestro ámbito de responsabilidad, con una respuesta articulada entre sociedad y gobierno”, enfatizó la alcaldesa.
👥 Participación institucional y voces especializadas
El evento contó con la presencia de diversas autoridades y especialistas:
Gil Manuel Larios Gutiérrez, representante del Instituto Nacional de Migración (INM) en Colima, recordó que los servidores públicos tienen la obligación de garantizar la protección de todas las personas, especialmente de niñas, quienes son las más vulnerables ante este tipo de delito.
Inocencio Guzmán de la Peña, titular de Seguridad Pública Municipal, explicó que la trata consiste en la captación, traslado o retención de personas con fines de explotación, y que combatirla requiere coordinación interinstitucional y políticas públicas sensibles y efectivas.
Martha Yadira Martínez, Directora del DIF Municipal, indicó que este tipo de actividades simbólicas son clave para visibilizar a las víctimas y promover una cultura de defensa y respeto a sus derechos.
🤝 Trabajo en equipo desde el gobierno municipal
A la ceremonia asistieron los regidores Teresa Ramírez y Kevin Vázquez, el Presidente del DIF Municipal Carlos Alejandro Ruvalcaba, la Secretaria del Ayuntamiento Lizet Rodríguez, así como funcionarios y funcionarias municipales que, junto con la comunidad, refrendaron su respaldo a las acciones en contra de este delito.
🔎 Una muestra abierta a la ciudadanía
La exposición fotográfica permanecerá abierta al público en el Complejo de Seguridad Pública como parte de las estrategias de sensibilización comunitaria impulsadas por el gobierno municipal.
📢 En Villa de Álvarez, la trata de personas no se invisibiliza. Se enfrenta con acciones concretas, alianzas estratégicas y trabajo en equipo.
🧠 Donde la Inteligencia Artificial se vuelve noticia
🌐 Noticias de Colima... Para el Mundo