De manera significativa, los resultados preliminares de la consulta subrayan la percepción favorable del tratado en Colima: un 80% de los consultados considera que el T-MEC ha generado efectos positivos en la economía estatal. Entre los beneficios más destacados por los participantes se encuentran el acceso a nuevos mercados, la atracción de inversión extranjera directa y la consecuente generación de empleo formal en la entidad.𝐂𝐨𝐥𝐢𝐦𝐚, 𝐂𝐨𝐥𝐢𝐦𝐚. - El Centro de Convenciones del Gobierno del Estado de Colima fue sede de la exitosa Consulta Pública para la Revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este evento, fundamental en el marco de los Foros Regionales de Consulta organizados por la Secretaría de Economía del Gobierno de México, tuvo como objetivo recabar análisis, propuestas y opiniones del sector productivo y la sociedad civil de la entidad, de cara a la revisión del acuerdo trilateral programada para 2026.
La jornada se caracterizó por una activa y nutrida participación que congregó a líderes del sector empresarial, la academia y el ámbito gubernamental. Los asistentes enfatizaron el papel estratégico del T-MEC como motor para el fortalecimiento de la economía local.
Las principales fortalezas del acuerdo comercial identificadas durante el diálogo se vincularon directamente con la estabilidad en las reglas de comercio, la profundización en la integración de cadenas de valor y la facilidad operativa para la exportación. Estos elementos han sido cruciales para consolidar al estado de Colima como un nodo logístico y estratégico de relevancia nacional en materia de comercio exterior y operación portuaria.
El evento contó con la distinguida presencia de personalidades clave para el desarrollo económico y académico de la región, entre ellas:
Óscar Javier Solorio Pérez, coordinador general de Vinculación de la Universidad de Colima.
Mayrén Polanco Gaytán, responsable del Cuerpo Académico de Estudios en Ciencia Económica y Financiera Aplicada de la Universidad de Colima.
César Quiñones, delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
Además, se registró la asistencia de rectores y rectoras de instituciones educativas, líderes de cámaras empresariales, representantes de ayuntamientos, así como miembros de asociaciones productivas y organismos de la sociedad civil.
En su intervención, Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), resaltó que esta plataforma de diálogo reafirma el compromiso irrestricto del Gobierno del Estado de Colima con una participación activa en los procesos de integración económica regional. "Colima es una entidad clave para el comercio internacional; por ello, la revisión del T-MEC representa una oportunidad única para fortalecer nuestras ventajas competitivas, diversificar nuestras exportaciones y seguir siendo un impulso para el desarrollo económico del estado", afirmó el titular de Sedeco.
La totalidad de la información, propuestas y análisis recabados en este foro regional será integrada en el documento oficial nacional que la Secretaría de Economía presentará durante el proceso de revisión del T-MEC. De esta forma, se garantiza que las voces y perspectivas del sector productivo y la sociedad civil de Colima sean escuchadas e incorporadas en la configuración de una nueva etapa de cooperación comercial para América del Norte.