En un acto institucional en el que participaron autoridades estatales vinculadas al desarrollo económico y representantes del sector empresarial local, la mandataria subrayó la importancia de emplear recursos públicos para atender prioridades sociales y económicas, garantizando apoyo a quienes sostienen el empleo y la economía local. “La Cuarta Transformación es usar el dinero del pueblo para atender las necesidades del pueblo; por el bien de todos, primero los pobres, pero esto no implica que no valoremos la aportación de las y los buenos empresarios. Es importante que sigan generando fuentes de trabajo y prosperidad en nuestra sociedad”, afirmó la gobernadora.
Un apoyo diseñado para capital de trabajo y preservación del empleo
El Programa Emergente de Recuperación Económica tiene como finalidad proporcionar liquidez temporal a micro, pequeñas y medianas empresas que han visto afectadas sus ventas, flujo de clientes o su operación cotidiana debido a las obras viarias. Los créditos entregados contemplan condiciones preferenciales: tasa de interés cero durante el periodo convenido y cuatro meses de gracia para el inicio de los pagos, permitiendo que las unidades productivas utilicen el recurso para capital de trabajo, pago de nómina y adquisición de insumos.
Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), explicó que la medida responde a la instrucción expresa de la gobernadora para implementar mecanismos de respaldo financiero que permitan a los comercios sortear el periodo de menor actividad. “Reconocemos que toda obra pública genera impactos temporales y que, en ese sentido, algunos comercios se han visto afectados en sus ventas, sus clientes y su operación cotidiana; ante ello y por instrucción de la gobernadora activamos este Programa Emergente de Recuperación Económica, diseñado para respaldar financieramente a quienes sostienen con mucho esfuerzo día con día sus negocios y los empleos de los colimenses”, expresó el titular de Sedeco.
Expectativas sobre el avance de la obra y acompañamiento integral
Respecto al avance de la construcción del Arco Norte, la gobernadora indicó que se han tenido pláticas con la empresa responsable y con instancias municipales y estatales para procurar que el tiempo de ejecución sea menor al originalmente señalado. “Se ha mencionado que pudiera quedar lista en marzo de 2026; primero nos habían dicho que iba a durar doce meses, luego diez; ahora pudiera durar ocho o nueve meses, pero yo no quisiera echar campanas al vuelo, porque en ese lapso pudieran ocurrir varias cosas”, manifestó Indira Vizcaíno, quien insistió en la necesidad de mantener un monitoreo cercano para minimizar afectaciones y garantizar que las obras se ejecuten con calidad y dentro de márgenes razonables de tiempo.
Las autoridades estatales ratificaron su compromiso de mantener canales de comunicación abiertos con las y los comerciantes de la zona para atender eventualmente otras necesidades y ajustar las estrategias de apoyo conforme evolucione la obra. Además del componente financiero, se informó que se impulsarán acciones complementarias orientadas a la promoción comercial y a la reactivación del flujo de clientes una vez que la infraestructura esté en operación.
Testimonios: el impacto real en las microempresas
Durante la entrega de los apoyos, Elena González González, propietaria de un negocio local y una de las beneficiarias del programa, expresó su gratitud por la disposición del gobierno estatal para dialogar y ofrecer alternativas concretas: “Al saber de dicha obra nos preocupamos porque si bien es importante y será de utilidad para las y los colimenses, para nosotros era motivo de inquietud para mantener a flote a nuestro negocio. Nos dio gusto que nos visitaran, nos citaron a una reunión, nos explicaron los pormenores del Arco Norte y su interés por apoyarnos. Los créditos a tasa cero que hoy recibimos son un verdadero apoyo y un estímulo para salir adelante y fortalecer nuestro negocio”.
Este testimonio resalta la vocación del programa por atender, de manera personalizada, las circunstancias de microempresas que representan un importante soporte para la economía local y el empleo de familias colimenses.
Transparencia, fiscalización y seguimiento
La administración estatal informó que los recursos serán entregados bajo criterios de transparencia y con un mecanismo de evaluación para asegurar que los créditos se destinen a actividades productivas relacionadas con la recuperación de los negocios. Se implementará además un sistema de seguimiento para medir el impacto de los apoyos y detectar, si fuese necesario, ajustes en la política pública.
Las autoridades invitaron a las empresas afectadas por la obra del Arco Norte a acercarse a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico para recibir orientación sobre los requisitos, el proceso de solicitud y las modalidades de apoyo disponibles.
Conclusión
Con la implementación del Programa Emergente de Recuperación Económica y la entrega de créditos a tasa cero, el gobierno de Colima busca ofrecer soluciones inmediatas frente a las afectaciones derivadas de obras de infraestructura, equilibrando la necesidad de modernizar la vialidad con la protección del tejido productivo local. Las acciones buscan, en el corto plazo, mitigar pérdidas y, en el mediano plazo, preparar a las micro, pequeñas y medianas empresas para aprovechar las oportunidades que la nueva infraestructura pueda generar.
Para mayor información y atención a comerciantes interesados:
Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Colima (Sedeco) — [Teléfono/Correo/Enlace institucional según corresponda].