Colima, 7 mayo 2025 – En un acto sin precedentes que refrenda el compromiso con la justicia laboral y el desarrollo educativo, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó la entrega de 31 plazas de base federalizadas a personal administrativo y de apoyo de la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), logradas mediante gestiones coordinadas con la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal. Este logro histórico, celebrado en las instalaciones de la dependencia educativa, representa la materialización de uno de los compromisos prioritarios de la administración estatal: garantizar derechos laborales y reconocer la trayectoria de quienes contribuyen día a día al sistema educativo colimense.
Un acto de justicia y reconocimiento
Durante su intervención, la mandataria estatal destacó que este evento marcaba un antes y un después en la vida laboral de los beneficiarios, muchos de los cuales acumulaban más de una década trabajando bajo esquemas de contratación temporal.
"Hoy cumplimos una promesa: entregarles la estabilidad que merecen por sus años de servicio. Estas plazas no son un regalo, son el reconocimiento a su dedicación y antigüedad", afirmó Vizcaíno Silva, quien recordó que el proceso se realizó con absoluta transparencia y en estricto apego a los listados de antigüedad, tal como se ha hecho con las plazas estatales.
La gobernadora reveló que, desde el momento en que se confirmó la disponibilidad de estas plazas, se estableció un diálogo constructivo con el nuevo liderazgo de la Sección 6 del SNTE, asegurando que el proceso cumpliría con los principios de equidad y meritocracia que han caracterizado a su gobierno.
Impacto transformador en vidas y familias
El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González , explicó que las plazas asignadas —que incluyen puestos de intendencia, asistencia educativa, trabajo social y servicios médicos— son estratégicas para elevar la calidad de los planteles escolares.
"Estos roles son el soporte invisible pero esencial de nuestras escuelas. Con esta acción, no solo mejoramos condiciones laborales, sino que también impulsamos la excelencia educativa", subrayó.
Detalló que el proceso de asignación fue participativo y democrático : los trabajadores pudieron elegir su centro de trabajo según su perfil y antigüedad, priorizando la armonía laboral y las necesidades del sistema.
Voces de los beneficiarios: "Hoy ganamos dignidad"
En un emotivo momento, Claudia Valencia Montes , portavoz de los agraciados, compartió cómo esta decisión cambiará sus vidas:
"Por años, vivimos con la angustia de no saber si nuestro contrato se renovaría. Hoy, la gobernadora no solo nos da una plaza: nos devuelve la tranquilidad, la posibilidad de planear un futuro para nuestros hijos, y sobre todo, la certeza de que el esfuerzo sí se premia".
Su testimonio resumió el sentir colectivo: estas plazas simbolizan **dignidad, seguridad social y dignidad, seguridad social y movilidad económica, pilares del proyecto social de la actual administración.
SNTE: Un aliado en la construcción de equidad
El secretario general del SNTE Sección 6, Miguel Ángel Rivera Huezo, celebró el logro como fruto de la unidad entre gobierno y sindicato:
"Este es el resultado de poner al trabajador en el centro. Cuando hay voluntad política y diálogo, se rompen barreras que parecían infranqueables", afirmó, al tiempo que reconoció a Vizcaíno Silva por su liderazgo sensible y apego a la justicia.
El mensaje final: Un gobierno que cumple
En sus conclusiones, la gobernadora enfatizó que este acto trasciende lo administrativo:
"Hoy escribimos una página de justicia en la historia laboral de Colima. Pero no nos detendremos aquí: seguiremos trabajando para que nadie que sirva a la educación tenga que vivir en la incertidumbre".
Con esta acción, el Gobierno del Estado reafirma que **la la educación se construye con hechos, y que el bienestar de los trabajadores es la base para un Colima más fuerte y equitativo.