Durante su intervención, la mandataria estatal celebró los datos como una señal positiva del trabajo conjunto entre instituciones, sector privado y ciudadanía. “En algunos aspectos todavía vamos a dar mejores resultados, pero seguimos con una tendencia positiva y vamos por cifras que rompan los récords históricos del sector turístico en Colima. Sabemos que el turismo es clave para profundizar la transformación y generar bienestar para la mayoría de las y los colimenses”, expresó.
La gobernadora reiteró que el impulso al turismo no solo se trata de captar visitantes, sino de generar una cadena de valor que beneficie a prestadores de servicios, comercios locales, productores artesanales y comunidades enteras que dependen en gran medida de la llegada de turistas. En ese sentido, destacó que su administración continuará apostando por una visión integral que fortalezca tanto la promoción como la infraestructura turística.
Crecimiento notable en Manzanillo y eventos culturales con alta participación ciudadana
En su exposición detallada, el subsecretario Jorge Padilla explicó que, aunque la ocupación hotelera estatal mostró un ligero decremento del 3.70% al pasar de 62.9% en 2024 a 60% en 2025, esto se debió principalmente al incremento en la oferta de alojamiento, lo cual responde a una tendencia nacional y no necesariamente a una baja en la demanda. Aun con esa disminución porcentual, los ingresos y la afluencia crecieron de manera significativa.
En lo que respecta al municipio de Manzanillo, principal destino turístico del estado, los resultados fueron especialmente positivos. La ocupación hotelera aumentó de 66.75% a 70.05%, es decir, un incremento del 4.94%. Asimismo, la afluencia creció de 53,153 visitantes en 2024 a 64,402 en 2025, lo que representa un crecimiento del 21.16%. La derrama económica en el puerto también mostró un alza, pasando de 276.8 a 277.4 millones de pesos.
Padilla Castillo agregó que más de 13 mil personas disfrutaron de las albercas del Parque Regional “Griselda Álvarez” durante estas vacaciones, y que el Parque Ecológico La Campana fue escenario de 20 actividades de carácter ambiental, artístico y deportivo, como senderismo, talleres, avistamiento de aves y activaciones físicas, con una asistencia superior a las 750 personas.
Proyección nacional e internacional: promoción en ferias y plataformas digitales
En cuanto a las acciones de promoción turística, se informó que Colima participó exitosamente en “Ventana a México”, evento en el que se presentó una muestra representativa de la riqueza cultural, artesanal y gastronómica del estado. La delegación colimense incluyó productos como la Sal Real de Cuyutlán, piezas de cerámica del maestro Mario Moncada y artesanías de Comala, generando ventas por cerca de 60 mil pesos y acuerdos comerciales por 180 mil pesos, además de establecer nuevas relaciones comerciales y de intercambio.
Asimismo, el subsecretario resaltó la participación del estado en el Tianguis Turístico 2025, celebrado en Baja California del 28 de abril al 1 de mayo, donde Colima fue parte activa de la Asamblea de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur) y de la Conferencia Nacional de Secretarios de Turismo. Durante este evento se presentaron estrategias innovadoras para mejorar la experiencia del turista en el estado, incluyendo:
La creación de una sección especial para atención turística en el sitio nacional www.visitmexico.com.
La integración del número de emergencias 911 con protocolos específicos para visitantes nacionales y extranjeros.
La verificación de prestadores de servicios turísticos a través del Registro Nacional de Empresas Turísticas.
Coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública para reforzar patrullajes en rutas clave.
Instalación de puntos seguros en carreteras estratégicas para turistas.
También se destacó el fortalecimiento de alianzas con organismos como Ángeles Verdes, lo que permitirá la llegada de dos nuevas unidades para apoyo carretero en Colima, así como la firma de un convenio con Concanaco Servytur, con el que se difundirá la oferta turística colimense en las 257 cámaras afiliadas de dicha confederación.
Además, se sostuvo diálogo con representantes de plataformas de turismo digital como Price Travel, Daypass y Airbnb, así como proyectos de turismo médico, destinos incluyentes (certificación Queer Destination) y asistencia para personas retiradas.
Circuito Profesional de Surf y Bodyboard: Colima se posiciona como destino deportivo de élite
Como parte del cierre del informe, Jorge Padilla presentó el único Circuito Profesional de Surf y Bodyboard de México, que tendrá lugar en tres sedes del estado:
“Reyes del Verano” en Manzanillo (julio)
“Paraíso de las Olas” en Armería (octubre)
“Clásico de Pascuales” en Tecomán (noviembre)
Cada evento contará con una bolsa de 150 mil pesos en premios, además de 50 mil pesos adicionales para trofeos del ranking general. Con esta iniciativa se busca consolidar a Colima como un referente del turismo deportivo nacional e internacional, especialmente en disciplinas acuáticas, que además de fomentar el deporte, generan derrama económica local y visibilidad internacional.
Perspectiva y compromiso
El gobierno de Colima refrenda su compromiso de seguir impulsando al turismo como uno de los motores fundamentales del desarrollo económico estatal. “Estos resultados reflejan que vamos en la dirección correcta, pero también nos comprometen a seguir trabajando con visión, estrategia y coordinación”, expresó la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.
La administración estatal continuará desarrollando acciones para elevar la competitividad del destino, diversificar su oferta y garantizar experiencias seguras y memorables para quienes eligen visitar el estado. Con pasos firmes y una planeación articulada, Colima se perfila como un referente nacional por su crecimiento turístico, sostenido y sostenible.