.

martes, 15 de julio de 2025

INICIA SEGUNDA ETAPA DE REHABILITACIÓN DE LA RED CARRETERA ESTATAL CON INVERSIÓN CERCANA A 100 MDP: INDIRA VIZCAÍNO.




Colima, Col. | Martes 15 de julio de 2025.
La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció este martes el inicio de los trabajos correspondientes a la segunda etapa de rehabilitación de la Red Carretera Estatal, que contempla una inversión de 99.15 millones de pesos (mdp), provenientes de los recursos obtenidos por la contraprestación de la concesión otorgada para la ampliación del tramo Armería-Colima de la autopista Colima-Manzanillo.

Durante su participación en los Diálogos por la Transformación, desde Palacio de Gobierno, la mandataria colimense explicó que este proyecto forma parte de una estrategia de cuatro etapas con una inversión global de 400 mdp, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de las vías estatales en los diez municipios de la entidad, favoreciendo la conectividad y la seguridad vial en beneficio de la población.

“Con estas #ObrasQueTransforman estamos ampliando nuestras autopistas sin comprometer las finanzas públicas, sin endeudar al estado ni transferir costos a las y los usuarios de vehículos ligeros. Las condiciones de las concesiones fueron diseñadas para beneficiar al pueblo de Colima”, expresó Vizcaíno Silva.

La titular del Ejecutivo estatal enfatizó que muchas de las carreteras estatales no habían recibido mantenimiento por décadas, por lo que presentan severos daños estructurales. Además, recordó que cada temporada de lluvias genera nuevas afectaciones, lo que obliga a implementar acciones integrales y permanentes de conservación y rehabilitación.
Avance en tres frentes simultáneos





Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri León, informó que esta segunda etapa abarca 874 kilómetros de atención, divididos en tres grandes zonas de trabajo, cada una con una inversión y cobertura definida:

Zona 1: Municipios de Colima, Comala y Cuauhtémoc
📍 Kilómetros a intervenir: 311.73 km
💰 Inversión: 33.93 mdp

Zona 2: Municipios de Ixtlahuacán, Tecomán y Coquimatlán
📍 Kilómetros a intervenir: 284.5 km
💰 Inversión: 25.77 mdp

Zona 3: Municipios de Armería, Villa de Álvarez, Minatitlán y Manzanillo
📍 Kilómetros a intervenir: 277.6 km
💰 Inversión: 39.45 mdp

Los trabajos que ya comenzaron esta semana contemplan bacheo superficial y profundo, renivelación de tramos deteriorados, limpieza de cunetas, desmonte del derecho de vía, pintura de líneas, atención de socavones y otras labores esenciales para garantizar la funcionalidad y seguridad de las carreteras.

Neri León explicó que, a diferencia de la primera etapa, en esta ocasión los trabajos se realizarán de manera simultánea en los tres frentes, lo que permitirá avanzar de forma más ágil y eficiente. Entre los tramos donde ya se ha iniciado la intervención se encuentran:

🛣️ Carretera a Estapilla (municipio de Colima)

🛣️ Carretera Villa de Álvarez – Minatitlán

🛣️ Tramo Comala – La Becerrera

La funcionaria recordó que la primera etapa de rehabilitación, ejecutada entre noviembre de 2024 y abril de 2025, contó con una inversión de 99.35 mdp. Las etapas restantes están programadas para llevarse a cabo entre los años 2026 y 2027, con una inversión adicional de 200 millones de pesos.
Inversión responsable, impacto duradero

La gobernadora Indira Vizcaíno subrayó que este proyecto de gran alcance no compromete recursos públicos adicionales ni afecta el bolsillo de las y los colimenses, ya que los fondos provienen de una concesión responsable que permite detonar obras de alto impacto social y económico.

“Con esta nueva intervención de 874 kilómetros damos un paso decisivo hacia el objetivo de tener una Red Carretera Estatal segura, funcional y digna, que conecte a nuestras comunidades y fortalezca el desarrollo regional”, concluyó la mandataria.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Colima reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura estratégica, que eleva la calidad de vida de la población y contribuye a un crecimiento económico más equitativo, sostenible y con sentido social.