✨ En el marco del Día de la Abogacía, la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó la inauguración del foro ‘Mujeres que Transforman el Derecho’, un espacio de reflexión colectiva organizado por la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Estatal, que reunió a destacadas juristas de la entidad y del país, entre ellas la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama.
Desde este foro, se convocó a repensar los marcos legales desde las vivencias y aportes de las mujeres, reconociendo sus trayectorias tanto en la práctica jurídica como en la academia, el servicio público, la judicatura y la construcción de políticas con enfoque de igualdad.
Durante su mensaje, la mandataria colimense expresó que este tipo de espacios resultan imprescindibles para visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres en la transformación del Derecho, con una mirada crítica y propositiva que incida en la vida pública y en la mejora del acceso a la justicia.
“Hoy más que nunca sabemos que la transformación del Derecho la encabezan mujeres”, afirmó Indira Vizcaíno, al destacar los recientes nombramientos de dos colimenses que ocuparán importantes cargos jurisdiccionales a nivel nacional: Indira Isabel García Pérez, próxima magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial federal, y Nereida Berenice Ávalos Vázquez, quien se integrará como magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral en Toluca.
La gobernadora destacó que estos avances son fruto del trabajo colectivo de mujeres que se organizan, se especializan y se acompañan unas a otras con sororidad, con la convicción de impulsar sus derechos y los de quienes más padecen injusticias, abriendo paso a entornos más justos y equitativos.
“Estoy segura de que esta jornada será útil para consolidar redes entre mujeres juristas, para acompañarse, fortalecerse y elevar juntas los estándares de justicia e igualdad”, puntualizó Vizcaíno Silva.
“La igualdad ya es sentido común en la sociedad”: Lenia Batres
En su participación, la ministra Lenia Batres Guadarrama ofreció una ponencia reflexiva y comprometida, en la que reconoció que muchas de las transformaciones sociales que se reflejan en el Derecho tienen origen en las luchas de la sociedad civil, especialmente de las mujeres que durante décadas han empujado por la igualdad sustantiva.
“Nosotras llevamos muchos años impulsando transformaciones de igualdad y creo que estamos en un punto en el que esto ya forma parte del sentido común de la sociedad. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para cumplir y asentar plenamente estos principios en nuestra vida cotidiana”, señaló Batres.
Tejer redes jurídicas con enfoque transformador
Por su parte, la consejera jurídica del Poder Ejecutivo del Estado, Consuelo del Carmen Landeros Castellanos, destacó que este foro se celebra con el compromiso de visibilizar y potenciar el papel de las mujeres en la transformación del Derecho, no sólo como protagonistas de sus propias historias, sino como agentes activas del cambio institucional.
“Es un espacio de encuentro y diálogo para la sororidad y la colaboración; aquí se tejen redes de apoyo y reflexión crítica, pero también se diseñan nuevas agendas jurídicas con enfoque transformador, capaces de incidir en la legislación, la política pública y la práctica profesional”, subrayó Landeros Castellanos.
El acto inaugural contó también con la presencia de los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado: el diputado Jaime Enrique Sotelo García, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Colima, y el magistrado Juan Carlos Montes y Montes, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Este foro reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Colima con el fortalecimiento del Estado de derecho, la equidad de género y la promoción de espacios institucionales donde las mujeres que ejercen el Derecho puedan encontrarse, dialogar, construir y transformar.