Con inversión de 6 millones de pesos, el proyecto busca detonar el turismo sostenible, restaurar ecosistemas marinos y crear un futuro museo subacuático
Colima, Col. 19 mayo 2025— Como parte de las acciones integrales para impulsar el turismo sostenible y la conservación ambiental en el estado, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañada por el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, anunció este lunes en la conferencia “Diálogos por la Transformación” la puesta en marcha del Sistema Arrecifal Artificial de Colima (SAAC), el cual se ubicará en el municipio de Manzanillo y contará con una inversión inicial de 6 millones de pesos.
La mandataria estatal destacó que este proyecto representa un esfuerzo conjunto entre diversas dependencias, con un enfoque multidisciplinario que permitirá fortalecer no sólo las actividades recreativas y turísticas, sino también la educación ambiental y la restauración del ecosistema marino en la zona costera del Pacífico mexicano.
"Se trata de generar arrecifes artificiales mediante el hundimiento de buques especialmente acondicionados para ello. Hace más de dos meses estuvimos recorriendo uno de estos barcos, el cual se encontraba en proceso de limpieza especializada. Este tipo de intervención requiere gran precisión y cuidado ambiental. Afortunadamente, el avance es significativo”, explicó la gobernadora Vizcaíno Silva.
Asimismo, reconoció la colaboración estrecha que se mantiene con la Secretaría de Marina (SEMAR) del Gobierno de México, la cual ha donado los buques que serán utilizados en el proceso de creación del arrecife artificial.
Restauración ecológica y atractivo turístico
Por su parte, el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla, detalló que el SAAC tiene como finalidad establecer un hábitat marino alternativo, que coadyuve a la biodiversidad de la región, permita la regeneración del fondo marino y a la vez se convierta en un punto de atracción para actividades como el buceo recreativo y el esnórquel, generando nuevas oportunidades económicas para el puerto manzanillense.
El funcionario informó que dos embarcaciones de la Secretaría de Marina se utilizarán para el proyecto: el ‘Baranda’, una patrulla oceánica, y el ‘Cora’, un remolcador. Ambos buques se encuentran desde hace varios meses en las instalaciones de la Sexta Región Naval, donde están siendo sometidos a un proceso riguroso de descontaminación ambiental.
“Este proceso incluye el retiro completo de aceites, combustibles, plásticos, componentes flotantes, asbestos y otros elementos contaminantes, con el propósito de garantizar un hundimiento controlado y ambientalmente seguro que contribuya a la recuperación de la flora y fauna marina”, explicó Padilla Castillo.
Hundimiento y ubicación estratégica
Se prevé que la descontaminación de ambos buques concluya en el mes de septiembre, y que la ceremonia oficial de hundimiento tenga lugar en noviembre del presente año, en la Bahía de Santiago, específicamente del lado del Cerro de Juluapan, entre la conocida Roca del Elefante y el jardín de Juluapan.
El sitio, determinado tras estudios técnicos especializados, se encuentra a una profundidad de aproximadamente 20 metros y a una distancia de 100 metros de la costa, condiciones consideradas ideales para la formación de arrecifes artificiales por sus características geomorfológicas y corrientes marinas.
Museo subacuático y cultura marina
Una de las proyecciones a mediano plazo del SAAC es la creación de un museo subacuático, lo que lo convertiría en un punto de referencia nacional e internacional tanto en materia de turismo como de educación ambiental.
El subsecretario Padilla indicó que este espacio contará con estructuras temáticas, artefactos navales y esculturas diseñadas para integrarse con el entorno marino, respetando su equilibrio ecológico. La temática del museo aún está en proceso de definición, pero se contempla la participación activa de la sociedad y de especialistas en arte, cultura, historia y biología marina.
“Este museo subacuático será una forma innovadora de fomentar la cultura oceánica, el conocimiento histórico y la conciencia ecológica, además de ofrecer una experiencia única a los visitantes”, añadió.
Infraestructura y seguimiento ambiental
El proyecto del SAAC contempla también la instalación de cuatro boyas para señalamiento marítimo, dos adicionales para marcar la ubicación de los pecios (barcos hundidos) dentro del arrecife, así como la gestión de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), requisito legal indispensable para este tipo de intervenciones marinas.
Otros elementos técnicos del plan incluyen:
Fabricación de anclajes
Colocación de cadenas y grilletes para fijación
Desmantelamiento y descontaminación de buques
Supervisión ambiental permanente
Un esfuerzo integral con visión de futuro
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de Colima reafirma su compromiso con la innovación turística sustentable, la preservación de los ecosistemas marinos y la diversificación de la oferta turística de Manzanillo, contribuyendo a consolidar a este puerto como un destino de clase mundial.
“Nuestro compromiso con la transformación de Colima también implica transformar la manera en que protegemos y valoramos nuestros recursos naturales. Este proyecto refleja esa visión”, concluyó la gobernadora Indira Vizcaíno.