Más de 30 mil jóvenes colimenses se han beneficiado hasta ahora con este programa federal
Colima, Col. – Este lunes en el puerto de Manzanillo, la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, junto con el director estatal del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), Alejandro González González, anunciaron que el próximo lunes 2 de junio dará inicio en la entidad el periodo bimestral de vinculaciones para este programa impulsado por el Gobierno de México, que ha brindado oportunidades laborales y de desarrollo a miles de jóvenes en el estado.
Durante la conferencia de prensa Diálogos por la Transformación, la titular del Ejecutivo estatal subrayó la importancia de seguir difundiendo este tipo de programas entre la juventud colimense, destacando que Jóvenes Construyendo el Futuro representa una herramienta clave para ofrecer alternativas reales y efectivas a las y los jóvenes que no estudian ni trabajan, otorgándoles acceso a seguridad social, una beca mensual de $8,480 pesos y formación laboral en centros de trabajo registrados, como parte de un proceso de capacitación de un año.
“Este programa reitera la importancia que tienen las juventudes para los gobiernos de la Cuarta Transformación”, expresó Vizcaíno Silva. “Es una extraordinaria primera oportunidad que permite iniciar una trayectoria laboral con condiciones dignas y con acompañamiento, facilitando el ingreso a la economía formal. Se trata de un programa noble y transformador”.
Por su parte, Alejandro González detalló que en el estado de Colima se han beneficiado 30 mil 108 jóvenes desde la implementación del programa. Actualmente, más de 5 mil personas se encuentran en proceso de capacitación en 2 mil 757 centros de trabajo distribuidos en todo el estado.
González González explicó que el programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Las y los interesados deben registrarse en la plataforma oficial https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, desde donde podrán postularse como aprendices o inscribir su centro de trabajo como tutores. El proceso de registro está abierto durante todo el año, sin embargo, las vinculaciones se realizan de forma bimestral.
Como parte de este nuevo periodo, la Dirección Estatal del programa instalará oficinas móviles en los diez municipios del estado, con el fin de facilitar el acceso a las vinculaciones, resolver dudas y brindar atención directa a las y los jóvenes interesados. Estas unidades estarán operando en un horario de 9:00 a 13:00 horas, con el siguiente calendario:
Lunes 2 de junio – Manzanillo, en instalaciones del Casino de la Feria
Martes 3 de junio – Comala, en el jardín principal
Miércoles 4 de junio – Tecomán, en la presidencia municipal
Jueves 5 de junio – Cuauhtémoc, en la presidencia municipal
Viernes 6 de junio – Armería, en el jardín principal
El director estatal de JCF también hizo un llamado a las y los jóvenes con discapacidad, invitándolos a participar en este programa. Señaló que durante el proceso de registro pueden especificar el tipo de discapacidad que presentan, y que existen múltiples centros de trabajo con condiciones adecuadas para asegurar una experiencia de capacitación accesible, digna y productiva.
Finalmente, tanto la gobernadora como el representante del programa coincidieron en que Jóvenes Construyendo el Futuro es una política pública que no solo ofrece una ayuda económica temporal, sino que representa una verdadera plataforma de inclusión, crecimiento personal y desarrollo profesional, enmarcada en una visión de justicia social e igualdad de oportunidades.