• Gobernadora anuncia nueva universidad pública en la zona metropolitana de Colima
Comala, Col. — La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, acompañó este sábado la entrega de tarjetas bancarias a beneficiarios del programa federal ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ (JCF), en un acto celebrado en la Casa de la Cultura de este Pueblo Mágico, donde 112 jóvenes comaltecos recibieron el instrumento financiero que les permitirá acceder a un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos durante un año, al capacitarse en un centro de trabajo, con acceso adicional a la afiliación al IMSS.
El evento contó con la presencia de María del Rosario Silva Verduzco, delegada estatal de los Programas para el Desarrollo del Gobierno de México; Alejandro González González, director estatal del programa JCF; Daniela Orozco Pineda, presidenta municipal de Comala, y el diputado local Álvaro Lozano González. La entrega simbólica de tarjetas fue realizada a cinco jóvenes beneficiarios: Esmeralda Baltazar González, Uriel Ramírez Cruz, Erika Jazmín Guzmán Cárdenas, Marco Antonio Vázquez Torres y Olga Yesenia Alonso Berto.
En su intervención, la mandataria estatal expresó su entusiasmo por este programa, que calificó como una de las expresiones más claras del enfoque social que impulsa la Cuarta Transformación, tanto a nivel federal como estatal.
“Me gusta mucho este programa porque refleja la visión de los gobiernos de la 4T, de abrir oportunidades reales a las juventudes. Por eso es tan relevante que se haya iniciado con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy tenga continuidad con la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta de México”,
afirmó Vizcaíno Silva.
Nueva universidad pública en puerta
Uno de los anuncios más destacados durante el acto fue la creación de una nueva universidad pública en la zona metropolitana de Colima, la cual podría concretarse en el transcurso de este año o a principios de 2026, según adelantó la jefa del Ejecutivo estatal.
“En Colima ya tenemos dos universidades públicas que son completamente gratuitas: la ‘Benito Juárez’ en Armería y la Universidad Intercultural en Comala. Ambas incluyen becas para todas y todos sus estudiantes. Ahora estamos trabajando para abrir una nueva institución de educación superior en la capital del estado o sus alrededores”, señaló.
Vizcaíno Silva hizo énfasis en que este tipo de proyectos reflejan un cambio profundo en las políticas hacia las juventudes, a quienes —dijo— antes se les etiquetaba injustamente como ‘ninis’, mientras que hoy se les reconoce como agentes de cambio y se les ofrecen herramientas para su desarrollo profesional y humano.
“Con este programa, ustedes tienen garantizado un ingreso mensual digno, superior al salario que muchas personas ganan después de años en el mercado laboral. Es una oportunidad que no deben desaprovechar”, remarcó.
Por su parte, la delegada María del Rosario Silva expresó que el gobierno federal mantiene el compromiso de ampliar oportunidades reales para los jóvenes. Afirmó que JCF es uno de los programas más nobles y transformadores que existen en México.
“Los gobiernos de la Cuarta Transformación han decidido creer en ustedes, darles una oportunidad real, con una beca bien remunerada, acompañada de capacitación, que les permitirá entrar al mundo laboral con experiencia, e incluso emprender si así lo desean”, indicó.
"Sueñen en grande": Daniela Orozco
En su mensaje, la presidenta municipal de Comala, Daniela Orozco Pineda, felicitó a las y los jóvenes beneficiarios, a quienes exhortó a sacar el mayor provecho posible del programa. “Hoy tienen una oportunidad de aprender, de trabajar y de crecer. Les pido que sueñen en grande, porque los límites solo están en la mente. Si creen que pueden hacer algo, háganlo. No digan ‘no puedo’, porque siempre podemos”, expresó.
Con esta entrega, el Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Colima reiteran su compromiso de generar entornos de desarrollo inclusivo para las juventudes, con una visión integral que combina educación, capacitación y empleo digno, como pilares fundamentales para construir un futuro con justicia social.