.

viernes, 2 de mayo de 2025

MANZANILLO DA PASO FIRME HACIA LA SUSTENTABILIDAD: PRESIDENTA ROSI BAYARDO ANUNCIA INSTALACIÓN DE PLANTA RECICLADORA PARA RESOLVER CRISIS DEL RELLENO SANITARIO



• El municipio será el primero en Colima en contar con una planta recicladora

• Se reducirá hasta en un 40% el volumen diario de residuos sólidos
• Se avanza hacia una gestión ambiental eficiente, transparente y sustentable

Manzanillo, Col., 2 de mayo de 2025. – Durante su conferencia de prensa de este viernes, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, presentó una propuesta integral para resolver de manera definitiva la problemática del relleno sanitario del municipio, mediante la instalación de una moderna planta recicladora que permitirá mejorar la gestión de los residuos sólidos urbanos y alargar sustancialmente la vida útil del sitio de disposición final.

La alcaldesa explicó que el relleno sanitario, en su estado actual, lleva más de cinco años operando en incumplimiento con la normatividad ambiental vigente, según diversas observaciones realizadas por el Instituto para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Imades). Esta situación, reconoció Bayardo, es resultado del descuido de administraciones municipales anteriores, y advirtió que, de no intervenirse de inmediato, el sitio podría colapsar en un plazo inferior a 18 meses.

“Estamos frente a un punto de inflexión. Si no actuamos con responsabilidad, las consecuencias podrían ser muy graves tanto en términos ambientales como financieros para el municipio. Por eso proponemos un modelo de solución estructural, moderno y sostenible”, expresó.

Una solución estructural: la planta recicladora

La presidenta municipal detalló que el proyecto consiste en la instalación de una planta recicladora capaz de reducir hasta en un 40% el volumen de residuos sólidos que ingresan diariamente al relleno sanitario. Este proceso permitirá aprovechar el material reciclable para transformarlo en nuevos productos, optimizando el ciclo de vida de los desechos.

“Este proyecto representa un cambio de paradigma en la manera en que tratamos nuestros residuos. No solo reducimos el volumen que llega al relleno, sino que también transformamos el problema en una oportunidad para generar economía circular”, subrayó Bayardo.

Además de extender la vida útil del relleno sanitario, la nueva planta tendrá beneficios ambientales significativos, como la disminución en la generación de lixiviados –líquidos contaminantes– y una menor afectación a los suelos y cuerpos de agua colindantes.




Financiamiento y sostenibilidad

En cuanto al esquema financiero, la presidenta indicó que el proyecto requerirá una inversión inicial aproximada de 30 millones de pesos: 4 millones para los estudios ambientales, 20 millones para la planta recicladora y 6 millones más para la adquisición de maquinaria. Sin embargo, aclaró que el modelo de operación actual del relleno sanitario no es financieramente sostenible.

“En 2024, los ingresos por operación del relleno ascienden a 13 millones de pesos, mientras que los gastos representan 12.9 millones. Prácticamente no existe margen de ganancia, lo que vuelve insostenible su administración ante cualquier imprevisto”, señaló.

Por esta razón, la presidenta municipal adelantó que se buscará establecer un mecanismo de colaboración con organizaciones privadas especializadas en el manejo de residuos, mediante un proceso público, abierto y transparente que no implique gasto para el Ayuntamiento.

“Queremos modernizar el relleno sin que eso signifique restarle recursos al gobierno municipal para otras necesidades prioritarias de las y los manzanillenses”, afirmó.

Referente en Colima

Rosi Bayardo destacó que Manzanillo se convertirá en el primer municipio del estado de Colima en contar con una planta recicladora, lo que posicionará al municipio como referente en materia de gestión de residuos sólidos y sostenibilidad ambiental.

“Este es un paso firme hacia el futuro que queremos construir: un Manzanillo responsable con el medio ambiente, que adopta soluciones reales, que apuesta por la innovación y que no se conforma con administrar problemas, sino que los resuelve”, concluyó.

Con esta acción, el municipio porteño establece un precedente positivo en la gestión pública ambiental, enfrentando con responsabilidad y visión una problemática que por años fue postergada, y avanzando hacia un modelo de desarrollo más justo, limpio y sustentable.