• Se presentaron protocolos y estrategias integrales para afrontar con responsabilidad la temporada de lluvias y huracanes 2025
• El estado se prepara ante posibles fenómenos de gran intensidad con un enfoque de resiliencia y trabajo coordinado
Colima, Col., 30 de junio de 2025. – La gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó este lunes la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, en la que se dieron a conocer los instrumentos y estrategias actualizados para enfrentar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, con base en un enfoque preventivo, de coordinación interinstitucional y participación ciudadana.
Durante esta sesión, celebrada en Casa de Gobierno, se presentaron el Protocolo Estatal de Actuación ante Huracanesy el Programa Especial de Protección Civil para la temporada 2025, los cuales definen las acciones específicas que deben emprenderse antes, durante y después de la presencia de un ciclón tropical, así como mecanismos de coordinación, rutas de evacuación, protocolos de comunicación y asignación de responsabilidades.
Asimismo, se informó sobre las acciones preventivas realizadas en todo el territorio estatal, como la limpieza y desazolve de canales y ríos, revisión de zonas de alto riesgo, fortalecimiento de infraestructura urbana, actualización del inventario de refugios temporales, simulacros regionales y capacitación de brigadas comunitarias, entre otras medidas de preparación y mitigación de riesgos.
La mandataria estatal subrayó que estos esfuerzos reflejan una visión de responsabilidad compartida, en la que cada actor –instituciones, municipios, fuerzas armadas, empresas, ciudadanía y sociedad civil organizada– cumple un rol fundamental en la construcción de una cultura de la prevención y la resiliencia comunitaria.
“La prevención y la reducción del riesgo de desastres no pueden ser de ninguna manera tareas individuales; son el resultado de un esfuerzo compartido. Nos enfrentamos a desafíos crecientes derivados del cambio climático, que nos obligan a actuar con más rigor, más planeación y más coordinación”, expresó Vizcaíno Silva.
La titular del Ejecutivo estatal recordó que, de acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en 2025 se podrían presentar hasta 20 sistemas tropicales en el Océano Pacífico, varios de los cuales podrían alcanzar categorías superiores a la 3, lo que representaría un incremento del 66% respecto a los fenómenos registrados en 2024.
“Como autoridad y como ciudadana, no podemos esperar a que estos fenómenos nos sorprendan; debemos estar listos antes de que toquen tierra. Con todo este trabajo conjunto, Colima se fortalece como un estado resiliente, que no sólo responde, sino que anticipa, protege y reconstruye mejor, con mayor eficiencia y mayor velocidad”, puntualizó.
Por su parte, Érick González Sánchez, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), detalló que hasta el momento se ha concluido la revisión de los 217 refugios temporales disponibles en el estado, los cuales se encuentran listos para su activación en caso de que así lo determine el Comité Estatal de Emergencias.
También informó que se cuenta con un estado de fuerza compuesto por 940 elementos capacitados, así como 285 vehículos operativos, pertenecientes a dependencias de los tres niveles de gobierno, cuerpos de emergencia, voluntariado y fuerzas armadas, los cuales están integrados en el Sistema Estatal de Protección Civil.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Colima reafirma su compromiso con la seguridad, integridad y bienestar de la población, preparándose de manera proactiva y articulada ante los fenómenos naturales que pudieran afectar el territorio estatal.