Colima, Col. – Con el objetivo de respaldar a comerciantes y empresas ubicadas en la zona de influencia de la obra del Puente Arco Norte, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva presentó una estrategia emergente de atención que incluye exenciones de impuestos estatales, acceso a créditos blandos, campañas de promoción y acciones de acompañamiento integral.
Acompañada por el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Francisco Javier Rodríguez García, la mandataria colimense dio a conocer que el programa está dirigido a negocios que han visto afectada su operación debido a las labores que se llevan a cabo en el Tercer Anillo Periférico, cruce con la avenida Venustiano Carranza, en el municipio de Colima.
“Desde el inicio de la obra hemos estado en diálogo con empresarios y comerciantes de la zona, buscando soluciones conjuntas para minimizar afectaciones. Este plan nos permitirá brindar apoyos mientras dura la obra, y al final, tendrán una vialidad más segura, moderna y con mejor accesibilidad”, señaló Vizcaíno Silva.
Apoyos fiscales, financieros y de promoción
Entre las medidas anunciadas, destacan:
Exención del Impuesto Sobre Nómina (ISN), propuesta que será presentada al Congreso del Estado para su aprobación, con el fin de aplicarse durante el periodo de ejecución de la obra.
Créditos blandos de SEFIDEC, con montos de 50 mil a 100 mil pesos, especialmente diseñados para empresas afectadas.
Campaña publicitaria de consumo local, enfocada en promover los productos y servicios de los negocios de la zona.
Mejoras en accesibilidad y rutas alternas, con señalización clara, accesos temporales, ajustes en sentidos viales y posibilidad de ampliar horarios nocturnos de trabajo para agilizar la obra.
Preferencia en contrataciones para que la empresa constructora adquiera productos o servicios de proveedores locales.
El titular de Sedeco detalló que alrededor de 60 micro y pequeñas empresas —entre ellas estéticas, talleres, ferreterías, restaurantes y cafeterías— han resentido la disminución en el flujo vehicular, lo que hace necesario implementar estos apoyos de manera urgente.
Impulso a nuevos emprendimientos
La gobernadora también anunció, junto con la subsecretaria del Trabajo Delia Ludivina Olmos Díaz, un subprograma de impulso a nuevos proyectos que beneficiará hasta a 60 emprendimientos con apoyos que van desde 35 mil hasta 140 mil pesos.
Con una inversión de 2 millones de pesos, esta iniciativa busca beneficiar a personas en situación de desempleo o subempleo que cuenten con la experiencia y competencias necesarias para desarrollar un proyecto productivo, ya sea de manera individual o en grupos de hasta cuatro personas.
Los apoyos se entregarán en especie —mobiliario, maquinaria, equipo o herramientas— para fortalecer los procesos productivos de bienes o servicios. El monto máximo será:
35 mil pesos por persona beneficiaria.
140 mil pesos para proyectos colectivos con cuatro integrantes.
Olmos Díaz subrayó que este beneficio será único y no reembolsable, siempre y cuando el solicitante cumpla con los requisitos establecidos.
Cómo acceder a los apoyos
Las personas interesadas deberán acudir a la Subsecretaría del Trabajo, Dirección de Empleo del Estado de Colima, ubicada en el Complejo Administrativo del Gobierno del Estado (Tercer Anillo Periférico y Libramiento Ejército Mexicano), o comunicarse a los teléfonos 312-316-2000 extensiones 26109 y 26117 para recibir más información.
La gobernadora reiteró que estas acciones forman parte de las #ObrasQueTransforman, cuyo impacto no solo se reflejará en infraestructura más moderna, sino también en la protección y fortalecimiento del tejido empresarial local.