• La invitada de honor, Sabina Berman, ofreció la conferencia magistral “Mujer y Poder” y presentó su novela “Los billonarios desaparecen”
Colima, Col., 7 de octubre de 2025.- En una noche llena de cultura, reflexión y amor por las letras, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva inauguró oficialmente la Feria del Libro Colima 2025 (FLC) en el emblemático Teatro Hidalgo, acompañada de la destacada escritora, periodista y dramaturga mexicana Sabina Berman Goldberg, quien fue la invitada de honor de esta edición.
Durante su mensaje inaugural, la mandataria estatal expresó que la Feria del Libro es uno de los programas culturales más importantes de su administración, ya que fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la paz social a través de la lectura.
“Leer es una forma de encuentro y de diálogo con el otro; es un acto de empatía que nos hace más humanos. En esta Feria del Libro celebramos la palabra, el conocimiento y el poder de las ideas para transformar a la sociedad”, afirmó Indira Vizcaíno Silva.
La gobernadora reconoció que, en tiempos dominados por la virtualidad, el libro sigue siendo un objeto de valor incalculable, un puente que conecta generaciones, saberes y emociones. “El libro sigue teniendo el poder de cambiar vidas, de construir ciudadanía y de fortalecer el alma colectiva”, agregó.
Una feria con perspectiva de género y mirada indígena
El subsecretario de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, Emiliano Zizumbo Quintanilla, destacó que esta tercera edición de la FLC, que se llevará a cabo del 5 al 11 de octubre, ofrecerá más de 75 actividades gratuitas y abiertas al público, entre presentaciones de libros, conversatorios, talleres, conferencias y espectáculos artísticos.
Además, subrayó que más del 60% de las actividades estarán encabezadas por mujeres, en coherencia con la temática central de este año: la visibilización del papel de las mujeres indígenas en la vida cultural del país, en el marco del Año de la Mujer Indígena, decretado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Sabina Berman: pensamiento, literatura y poder femenino
La participación de Sabina Berman marcó el momento más esperado de la noche. La reconocida autora ofreció la conferencia magistral “Mujer y Poder”, donde realizó un recorrido histórico y analítico sobre las luchas de las mujeres por sus derechos humanos fundamentales, cuestionando las estructuras patriarcales que han limitado su participación en los espacios de decisión y creación.
Posteriormente, Berman sostuvo un diálogo abierto con la gobernadora Indira Vizcaíno, en el que ambas reflexionaron sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la vida pública, cultural y política. Coincidieron en la importancia de continuar impulsando políticas con perspectiva de género y de construir entornos que garanticen el desarrollo pleno e igualitario de las mujeres.
“El poder no es una meta, sino una herramienta para transformar el mundo. Y las mujeres tenemos mucho que decir y hacer en esa transformación”, expresó Sabina Berman ante un público que llenó por completo el Teatro Hidalgo.
Presentación de la novela Los billonarios desaparecen
Como cierre de la jornada inaugural, Sabina Berman presentó su más reciente novela, “Los billonarios desaparecen”, una obra que aborda con ironía y profundidad temas como el neoliberalismo, la desigualdad económica y el poder político, a través de una narrativa ágil y crítica.
Tras la presentación, la escritora convivió con el público, respondió preguntas y firmó ejemplares de su obra, en un ambiente cálido y entusiasta que reflejó el espíritu de la Feria del Libro Colima: un espacio de encuentro, pensamiento y cultura viva.
La Feria del Libro Colima 2025 continuará durante toda la semana con actividades para públicos de todas las edades, con la participación de escritores, editoriales, artistas y promotores de lectura, consolidándose como uno de los eventos literarios más importantes del occidente de México.
#FeriaDelLibroColima2025 #IndiraVizcaíno #GobiernoDeColima #SabinaBerman #MujerYPoder #LosBillonariosDesaparecen #CulturaColima #LecturaParaLaPaz #MujeresEnLaCultura #AñoDeLaMujerIndígena