lunes, 13 de octubre de 2025

GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA Y SECRETARÍA DE MARINA PREPARAN NUEVO ARRECIFE ARTIFICIAL EN MANZANILLO

 



• Con la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental ante Semarnat, Colima avanza en la creación de su Sistema Arrecifal Artificial, un proyecto que integra conservación, ciencia y turismo responsable.

El Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar) del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y con la participación de la Subsecretaría de Turismo, presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la solicitud de autorización de Impacto Ambientalpara el proyecto del Sistema Arrecifal Artificial de Colima (SAAC).

Este ambicioso proyecto representa un paso significativo hacia la consolidación de una estrategia integral de conservación marina y desarrollo turístico sustentable en el litoral colimense. Su planeación y ejecución cuentan con el respaldo del Comité Interinstitucional para la Creación del SAAC, integrado por el Ayuntamiento de Manzanillo, el Instituto para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable (Imades), la Capitanía de Puerto, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, y las escuelas de buceo Octopus’s Dive, Garden Dive Center y Motonáutica y Buceo Manzanillo.

Asimismo, participan activamente los subcomités del proyecto, la Comunidad Portuaria de Manzanillo (Copoma), la Universidad de Colima y diversos actores del sector privado comprometidos con la sostenibilidad marina y el turismo responsable.

Arrecifes artificiales: conservación y desarrollo sostenible

A nivel mundial, los arrecifes artificiales son reconocidos por su contribución a la conservación marina, al favorecer la regeneración de hábitats degradados y proporcionar refugio, alimento y zonas de reproducción para una gran diversidad de especies. En México, su implementación se ha consolidado como una herramienta de manejo pesquero, conservación ambiental y promoción del turismo sustentable, con beneficios tanto ecológicos como económicos.

En este contexto, Colima se suma a la estrategia global de restauración marina, alineando este proyecto con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027 y los Intereses Marítimos Nacionales.

El Sistema Arrecifal Artificial de Colima contempla el hundimiento controlado de los ex buques “Cora” y “Baranda”, con el propósito de generar nuevos hábitats marinos que fomenten la biodiversidad, impulsen el buceo recreativo y el esnórquel, y fortalezcan la oferta turística de Manzanillo. De igual manera, servirá como plataforma para la investigación científica y la educación ambiental en torno a los ecosistemas marinos.




Proceso de limpieza y seguridad ambiental

Previo al hundimiento, los buques son sometidos a un riguroso proceso de limpieza y descontaminación, siguiendo protocolos ambientales internacionales y bajo la supervisión directa del comité interinstitucional.

Durante esta etapa, se retiran todos los materiales potencialmente contaminantes o no compatibles con el ambiente marino, tales como plafones, plásticos, maderas, aleaciones metálicas, pinturas tóxicas, hidrocarburos, aceites y lubricantes.
La descontaminación se realiza en las instalaciones de la Secretaría de Marina, y hasta el momento uno de los buques ha sido completamente limpiado e inspeccionado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), garantizando así un proceso seguro y sostenible.




Ubicación y operación del sistema arrecifal

El sitio propuesto para la instalación del SAAC se ubica al oeste de Punta Juluapan, dentro de un polígono de 26.04 hectáreas. La Secretaría de Marina será la instancia responsable de coordinar las maniobras de hundimiento, establecer los protocolos de seguridad y delimitar el perímetro operativo para asegurar el cumplimiento de todas las normativas vigentes.

El proyecto contempla un periodo de operación y mantenimiento de 25 años, durante el cual se garantizará su funcionalidad ecológica, la seguridad del sitio y el cumplimiento de sus objetivos ambientales.

Asimismo, el Sistema incluirá un Programa de Manejo Ambiental que abarcará acciones de conservación, acuerdos interinstitucionales, promoción del turismo responsable, atención a emergencias, educación ambiental, monitoreo científico y vigilancia permanente.

Compromiso con la sostenibilidad y el futuro del Pacífico mexicano

Con la creación del Sistema Arrecifal Artificial de Colima, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, la innovación científica y el desarrollo sostenible de las comunidades costeras.

Este proyecto no solo fortalecerá la biodiversidad marina, sino que también consolidará a Manzanillo como un referente nacional en turismo sustentable y conservación oceánica, demostrando que la colaboración entre instituciones públicas, academia, iniciativa privada y ciudadanía puede transformar el futuro del Pacífico mexicano.