lunes, 13 de octubre de 2025

INDIRA VIZCAÍNO ENTREGÓ TARJETAS A 700 NUEVAS BENEFICIARIAS DE LA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR EN COLIMA

 


En todo el estado hay más de 7 mil 400 mujeres integradas al programa, con una inversión superior a los 94.5 millones de pesos


Colima, Col., 13 de octubre de 2025. — La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó este lunes en el Complejo Administrativo de Colima la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar a 700 nuevas beneficiarias de este programa social, mediante el cual se otorgan 3 mil pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años.

En el municipio de Colima ya son 1,920 mujeres las que reciben este apoyo, lo que representa una inversión superior a 24.3 millones de pesos; mientras que, a nivel estatal, el programa alcanza a más de 7 mil 400 beneficiarias, con una inversión acumulada de 94.5 millones de pesos.




Reconocimiento al trabajo de las mujeres y ampliación de derechos sociales

Durante el evento, la mandataria colimense destacó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha fortalecido y ampliado políticas públicas de apoyo directo a los sectores más vulnerables, manteniendo programas como la pensión para personas adultas mayores y para personas con discapacidad.

“En Colima somos uno de los pocos estados donde esta pensión se entrega al 100% de las personas con discapacidad. El gobierno federal cubre el apoyo de 0 a 30 años y nosotros, como gobierno estatal, aportamos la mitad del recurso para extenderlo hasta los 64 años”, explicó Vizcaíno Silva.

También recordó que durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador se implementó la Beca Benito Juárez para jóvenes de preparatoria, y ahora la presidenta Sheinbaum impulsa la Beca Rita Cetina, destinada a estudiantes de secundaria. “En Colima somos el único estado donde todas las niñas, niños y jóvenes, desde preescolar hasta universidad, reciben un apoyo educativo”, subrayó.




La gobernadora resaltó que la Pensión Mujeres Bienestar está dirigida exclusivamente a mujeres, como un reconocimiento al trabajo no remunerado que realizan en el hogar, atendiendo a sus familias y cuidando de quienes más lo necesitan.
“Es una forma de decirles gracias por estar, por resistir, por cuidar; por siempre dar el extra, aunque estemos cansadas”, expresó.

Vizcaíno Silva señaló que con la tarjeta del programa, las beneficiarias recibirán el depósito bimestral de manera directa y podrán decidir libremente en qué utilizar su dinero. “Cuando lleguen a los 65 años, pasarán automáticamente a otro programa o recibirán un monto mayor. Lo más importante es que a ustedes no les falte nada”, dijo.





Una pensión que brinda seguridad y autonomía

La titular del Poder Ejecutivo estatal enfatizó que esta pensión representa seguridad, autonomía y autosuficiencia económica para las mujeres beneficiarias, al tiempo que fomenta el uso responsable y directo de los recursos públicos.

Recordó que el primer depósito correspondiente al bimestre noviembre–diciembre se realizará el próximo mes y recomendó a las beneficiarias invertir ese recurso en ellas mismas. “Es una tarjeta que pueden usar como cualquier otra, para pagar en tiendas o restaurantes. Cuídenla mucho, no la presten ni la entreguen a nadie”, subrayó.

La gobernadora también llamó a reflexionar sobre cómo el manejo honesto de los recursos públicos ha permitido ampliar el alcance de los programas sociales y realizar obras importantes. “Ahí están los ejemplos: la pensión de personas adultas mayores, las becas de estudiantes, la pensión de mujeres, la beca para secundarias y todas las obras que transforman nuestro estado gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Colima”.




Obras y programas que transforman Colima

Vizcaíno Silva mencionó que, además de los programas sociales, se han realizado importantes inversiones en infraestructura y espacios públicos, como parte de las estrategias #ColiBecas y #ObrasQueTransforman.

Recordó la rehabilitación del Parque Regional y La Campana, la recuperación de albercas públicas y la atención a puntos críticos de inundación. “¿Se acuerdan cómo nos inundábamos en el paso a desnivel de Zentralia? Esa obra la hicimos en el primer año de nuestro gobierno, con una inversión de 70 a 80 millones de pesos. También la Glorieta de los Perritos, que se inundaba cada año, y hoy ya no tenemos ese problema”, puntualizó.




Compromiso con las mujeres y la transformación social

En su intervención, la delegada de los Programas del Bienestar del Gobierno de MéxicoMaría del Rosario Silva Verduzco, recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que con su llegada al Gobierno de México “llegaron todas las mujeres”.

Explicó que la Pensión Mujeres Bienestar está dirigida a mujeres de entre 60 y 64 años como un apoyo y reconocimiento a su labor diaria como cuidadoras, protectoras y jefas de familia. “Así es como los gobiernos de la Cuarta Transformación devuelven el recurso del pueblo para el pueblo”, afirmó.

Agregó que Colima es ejemplo nacional en la implementación de programas sociales integrales, destacando el esquema de #ColiBecas, que entrega apoyos en efectivo y en especie a estudiantes mediante uniformes, mochilas, útiles escolares, computadoras y la ColiBeca para Empezar, dirigida a alumnas y alumnos de preescolar y primaria en escuelas públicas.

Con estas acciones, el Gobierno de Colima reafirma su compromiso con las mujeres, la educación y la justicia social, construyendo un estado más igualitario, solidario y con oportunidades para todas y todos.