Más de 3,600 maestras y maestros reciben computadoras, y se destinan 134 mdp anuales a becas educativas
Durante la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, acompañada por la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), Viridiana Valencia Vargas, informó sobre la segunda entrega del año del programa Mi ColiBeca para Empezar, dirigida a estudiantes de preescolar y primaria, así como sobre los avances en la entrega de #ColiBecasComputadoras a maestras y maestros de nivel básico.
La mandataria estatal destacó que, en el ciclo 2025, más de 3 mil 600 docentes de primaria recibirán sus laptops gratuitas como parte del programa ColiBecas, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con el fortalecimiento de la educación pública y la dignificación de la labor docente.
“El año pasado entregamos computadoras a todas las maestras y maestros de secundaria; este año iniciamos con primarias y, el próximo, estaremos incluyendo a los de preescolar. Colima es el único estado del país que entrega equipos de cómputo a sus docentes de escuelas públicas”, subrayó Indira Vizcaíno Silva.
La gobernadora recordó que estos programas tienen como propósito cerrar brechas de desigualdad y garantizar igualdad de oportunidades, tanto para estudiantes como para el personal docente, reconociendo el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de las infancias colimenses.
#ColiBecasComputadoras: tecnología para enseñar mejor
La secretaria Viridiana Valencia Vargas detalló que las computadoras que se entregan a docentes de primaria son marca HP, diseñadas para satisfacer las necesidades educativas y administrativas del magisterio. Hasta la fecha, se han distribuido 709 equipos en el municipio de Colima, restando únicamente 96 por entregar; en Manzanillo se han otorgado 397 laptops y faltan por entregar 476 más.
Durante esta etapa —que concluirá la última semana de noviembre—, la Secretaría de Educación y Cultura entregará computadoras a maestras y maestros de todo el estado, distribuidas de la siguiente manera: 184 en Armería, 129 en Comala, 118 en Coquimatlán, 153 en Cuauhtémoc, 34 en Ixtlahuacán, 73 en Minatitlán, 663 en Tecomán y 576 en Villa de Álvarez.
Para recibir sus equipos, las y los beneficiarios deberán presentar identificación oficial vigente, acta de nacimiento y CURP.
Mi ColiBeca para Empezar: apoyo directo a las familias
En cuanto a la segunda entrega de Mi ColiBeca para Empezar, Vizcaíno Silva informó que se dispersarán 800 pesos correspondientes a dos bimestres, lo que marca la primera entrega del ciclo escolar 2025-2026.
“Para nosotros es muy importante que nuestras niñas y niños tengan las mismas oportunidades. Las ColiBecas permiten que las familias utilicen sus recursos en otras necesidades, mientras el gobierno garantiza el acceso a útiles, uniformes, mochilas, computadoras y transporte”, explicó la gobernadora.
Por su parte, la titular de la Sebiinsom recordó que en el ciclo escolar anterior se entregaron 48 mil 637 tarjetas bancarias, y están pendientes de entregar 19 mil 460 más, distribuidas entre personas que no acudieron a los eventos, nuevas solicitudes, tarjetas extraviadas y nuevos ingresos.
En total, Mi ColiBeca para Empezar beneficia a más de 67 mil estudiantes (13 mil de preescolar y 54 mil de primaria), con una inversión anual de 134 millones de pesos, recursos que se destinan directamente a las familias, sin intermediarios.
Las tarjetas del programa funcionan como una tarjeta de débito tradicional, y para obtenerla, las madres, padres o tutores deberán presentar copia de CURP, acta de nacimiento del estudiante y una identificación oficial vigente.
Finalmente, Valencia Vargas informó que la nueva entrega iniciará en la tercera semana de noviembre, invitando a las y los beneficiarios a mantenerse atentos a las convocatorias oficiales. Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse a la Sebiinsom al teléfono 312-316-2000, extensiones 23000 y 23001, o acudir a las oficinas de nivel primaria de la Secretaría de Educación y Cultura, ubicadas en la avenida Gonzalo de Sandoval, en la ciudad de Colima.
Con estos programas, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una educación equitativa, inclusiva y de calidad, fortaleciendo tanto a las y los estudiantes como al personal docente que forma a las nuevas generaciones de colimenses.