La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó la mañana de este jueves la ceremonia cívica con motivo del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, realizada en la explanada de Casa de la Cultura, en la capital del estado. En el acto estuvieron presentes representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como autoridades civiles y militares de distintos niveles de gobierno.
Durante su mensaje, la mandataria resaltó que volver a las causas de la Revolución no es un acto redundante, sino una necesidad histórica para comprender el momento actual del país. Recordó que Francisco I. Madero convocó al levantamiento armado del 20 de noviembre de 1910 como respuesta al fraude electoral con el que el régimen de Porfirio Díaz buscó invalidar el reclamo democrático de “Sufragio efectivo, no reelección”.
Vizcaíno Silva subrayó que la Revolución Mexicana representó un avance del pueblo contra los grupos privilegiados que, como tras la Independencia y la Reforma, “siempre han buscado acomodarse para preservar sus beneficios”. Advirtió que hoy, fuerzas reaccionarias intentan apropiarse de consignas sociales para frenar la Cuarta Transformación, por lo que es clave recordar quiénes han estado históricamente del lado del bienestar colectivo y quiénes han defendido intereses particulares.
Asimismo, la gobernadora señaló que existen actores económicos, empresariales y mediáticos que usan sus recursos para confundir y mantener privilegios, incluso evadiendo impuestos, por lo que llamó a no permitir que se arrebate la esperanza ni se obstruya la construcción de una nación más justa e igualitaria.
Humanismo Mexicano: continuidad de las luchas históricas
Indira Vizcaíno enfatizó que esta conmemoración reafirma el compromiso del Humanismo Mexicano, doctrina que impulsa la Cuarta Transformación, con la defensa de los derechos sociales conquistados a través de décadas de lucha.
“Hoy, aunque la revolución no se hace con armas, sino con conciencias, la causa de los revolucionarios de 1910 sigue siendo la misma que la de este 2025: la justicia social”, expresó. Invitó a las y los colimenses a luchar “con convicción, unidad y sin tibiezas” por el bienestar que merece el pueblo.
Por su parte, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, afirmó que el pueblo de Colima rinde un homenaje permanente a las heroínas y héroes revolucionarios mediante la ceremonia cívica y el tradicional desfile gimnástico-deportivo. Añadió que la Cuarta Transformación “ha rescatado la continuidad de la justicia, la libertad y los derechos sociales” que inspiraron los grandes movimientos históricos del país.
Desfile gimnástico-deportivo
Tras la ceremonia, la gobernadora y las autoridades se trasladaron a la calzada Pedro A. Galván para presenciar el paso de contingentes escolares, deportivos e institucionales que participaron en el tradicional desfile gimnástico–deportivo del 20 de noviembre, una tradición que fortalece el espíritu patriótico y la memoria histórica en la entidad.