Manzanillo, Colima. 2 de mayo de 2025.– Como parte de su agenda de trabajo en el puerto de Manzanillo, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó este viernes una edición de Diálogos por la Transformación, espacio en el que presentó, junto con la directora general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Imades), Angélica Jiménez Hernández, los seis primeros proyectos que serán financiados a través del Fideicomiso del Fondo Ambiental, con una inversión superior a los 8.4 millones de pesos.
Durante su intervención, la mandataria colimense destacó que este fideicomiso fue establecido como un mandato legal desde el año 2002, sin embargo, no fue sino hasta esta administración que dicha herramienta finalmente se consolidó, con la instalación de su consejo, su fondeo inicial por más de 11 millones de pesos, y ahora, con la aprobación de proyectos que fortalecerán el cuidado ambiental de manera tangible.
“Algunos de estos proyectos fueron propuestos por personas desde la sociedad civil organizada, otros surgieron de la creatividad y compromiso del equipo de gobierno. Pero todos tienen en común que contribuyen directamente al cuidado de nuestros ecosistemas”, puntualizó la gobernadora.
Vizcaíno Silva subrayó que estos seis proyectos marcan el inicio de una nueva etapa en la política ambiental de Colima, basada en la participación comunitaria, el uso honesto y transparente de los recursos públicos y un enfoque de sostenibilidad a largo plazo.
Por su parte, la titular del Imades, Angélica Jiménez Hernández, explicó que el Fideicomiso del Fondo Ambiental es un instrumento financiero que se nutre de diversas fuentes, como pagos por trámites y servicios, sanciones ambientales, contribuciones voluntarias, donaciones, recursos públicos federales y estatales, entre otros. Además, se prevé que los recursos derivados del impuesto al carbono se incorporen próximamente.
Financiamiento con impacto ambiental
Jiménez Hernández señaló que los recursos del fideicomiso se destinan, conforme lo establece la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Colima, a financiar proyectos relacionados con la restauración ecológica, conservación de áreas naturales protegidas, vigilancia ambiental, protección de biodiversidad, educación e investigación ambiental, así como al fortalecimiento institucional en esta materia.
Entre los seis proyectos seleccionados se encuentran iniciativas diversas, con impacto directo en distintas regiones y sectores de la entidad:
Edición y difusión del libro “Aves de Colima” del investigador Eduardo Ruvalcaba, con un financiamiento de 200 mil pesos. La obra documenta dos décadas de trabajo de campo sobre la avifauna del estado y será de utilidad en actividades educativas y ecoturísticas.
Adquisición de una cuatrimoto para el campamento tortuguero de Cuyutlán, en el municipio de Armería, con una inversión de 300 mil pesos. Este equipo permitirá mejorar el patrullaje de playas para el rescate de nidos de tortuga marina, en coordinación con voluntarios y autoridades ambientales.
Actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) de la Subcuenca Laguna de Cuyutlán, con un monto de 3 millones 480 mil pesos. Este plan busca armonizar el desarrollo económico con la protección ambiental de esta importante zona costera, fortaleciendo la gobernanza ambiental y la participación ciudadana.
Proyecto ejecutivo del Museo Ambiental de Colima, que se ubicará en el Parque Regional “Griselda Álvarez”, con un presupuesto de 2 millones 800 mil pesos. Se plantea que este espacio sea interactivo, educativo e inclusivo, donde la población aprenda sobre sostenibilidad y compromiso con el entorno.
Equipamiento vehicular para el Corredor Biocultural del Centro Occidente de México (Cobiocom), iniciativa que coordina el estado de Colima, con 1 millón 100 mil pesos de inversión. El proyecto busca fortalecer la conectividad ecológica y conservación de la biodiversidad en esta región del país.
Vigilancia y restauración del Parque “El Rodeo” en la capital del estado, con una asignación de 600 mil pesos. Las acciones incluyen control de plagas, rehabilitación de infraestructura, mejora de señalética y realización de talleres y activaciones ciudadanas.
Una política ambiental con visión de futuro
La gobernadora Vizcaíno Silva concluyó su participación reiterando que el fortalecimiento de la política ambiental de Colima se basa en el compromiso con las futuras generaciones, la ciencia, la participación ciudadana y el uso adecuado de los recursos públicos. En este sentido, reiteró que su administración seguirá impulsando acciones decididas para proteger los ecosistemas, fomentar la educación ambiental y transitar hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sustentable.
“Estamos transformando de manera profunda la política ambiental de nuestro estado, y lo estamos haciendo con transparencia, con participación y con una convicción firme de que el cuidado del medio ambiente no puede esperar más”, concluyó.