Manzanillo, Col. | 2 de mayo de 2025.– En un esfuerzo conjunto por fortalecer el tejido social y fomentar la cultura de la paz, la gobernadora del estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, encabezó este viernes el arranque de la campaña Sí al Desarme, Sí a la Paz en el municipio de Manzanillo.
Durante el evento, la mandataria estatal destacó que esta iniciativa, alineada con la Estrategia Nacional de Seguridadimpulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo central la prevención de la violencia mediante la entrega voluntaria, segura y anónima de armas de fuego, así como el intercambio de juguetes bélicos por juguetes didácticos.
“La paz se construye desde las acciones cotidianas, y este canje de armas no solo es un mecanismo para reducir riesgos, sino también una apuesta por el bienestar colectivo. Con estas acciones fortalecemos el tejido social y promovemos entornos más seguros para todas y todos”, afirmó Vizcaíno Silva.
Indicó que, como parte de esta campaña, se contempla un esquema de incentivos económicos para las personas que entreguen sus armas, reconociendo el valor de su participación activa en favor de la seguridad pública. Asimismo, agradeció el compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por instalar un módulo que estará en operación durante un mes en el centro histórico de Manzanillo.
En ese mismo sentido, la titular del Ejecutivo estatal subrayó la importancia de promover en las infancias valores de convivencia y respeto: “Al sustituir juguetes bélicos por juguetes educativos, estamos sembrando en las niñas y niños las bases de una cultura de paz”.
Durante su intervención, el comandante de la Vigésima Zona Militar, general Andrés Valencia Valencia, reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la seguridad y la paz social. “Esta campaña de canje no solo es una estrategia de seguridad, sino un acto de responsabilidad colectiva y una acción preventiva ante posibles tragedias”, expresó.
Por su parte, la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, resaltó que esta campaña refleja el enfoque humanista de la actual administración federal, al poner en el centro a las personas y su bienestar, como parte de la Estrategia de Construcción de Paz.
El acto inaugural también contó con la participación de personal del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, responsables de coordinar el intercambio de juguetes bélicos, quienes fueron reconocidos por su labor y por diseñar dinámicas que promueven el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.