La jornada final de entrega fue encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien subrayó la importancia de este programa como una muestra clara del compromiso de su administración con la equidad educativa y el bienestar de la niñez colimense. Desde el Casino de los Burócratas, la mandataria estatal presidió la primera de tres entregas realizadas este martes, donde participaron estudiantes de las escuelas primarias Juan José Ríos, Lorenzo Villa Rivera (ambos turnos), Manuel M. Diéguez, Óscar Vicente Núñez Gutiérrez, Ramón Durán, Rubén Darío y Vicente Guerrero.
Durante el acto, la estudiante Jaretssi Fernanda ofreció un mensaje de agradecimiento a nombre de todas y todos los beneficiarios, mientras que la gobernadora reiteró que para su gobierno la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y construir un mejor futuro para Colima.
“Sabemos que no hay mejor herencia que les podamos dejar a nuestras niñas y niños que la educación. Entre más acceso tengan a ella, más posibilidades hay de que crezcan como personas de bien y con más oportunidades de vida”, expresó Vizcaíno Silva.
La titular del Ejecutivo estatal destacó que programas como Mi ColiBeca para Empezar, además de garantizar el acceso a la educación, fortalecen la igualdad de oportunidades desde los primeros años escolares. Subrayó que el gobierno estatal continúa trabajando para que, antes de concluir el ciclo escolar, todas y todos los estudiantes beneficiarios reciban también sus mochilas, útiles y uniformes escolares, lo que permitirá a las familias contar con los insumos necesarios antes de iniciar el siguiente periodo académico.
Colima, líder nacional en apoyos escolares integrales
Durante su intervención, la gobernadora resaltó que el programa Mi ColiBeca para Empezar forma parte de una política pública más amplia, que ha colocado a Colima a la vanguardia nacional en el otorgamiento de apoyos educativos. Esta estrategia estatal también incluye ColiBecas Computadoras, dirigida a estudiantes de secundaria y universidad, lo que ha contribuido a reducir significativamente el abandono escolar.
“Prácticamente el abandono escolar en secundarias ha desaparecido en Colima, estamos en una tasa de apenas 0.002%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto con maestras y maestros, y al acceso a herramientas como las computadoras que hemos entregado a las y los jóvenes universitarios”, indicó la gobernadora.
Vizcaíno Silva recordó que, con recursos ahorrados, su administración logró también extender becas económicas a estudiantes de preescolar y primaria, consolidando así un esquema integral que abarca toda la educación pública básica y media superior. En este sentido, celebró la reciente creación de la Beca Rita Cetina por parte de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que iniciará a nivel nacional en educación secundaria.
“Con estos avances, Colima se convierte prácticamente en el único estado del país donde todas las niñas, niños y jóvenes que estudian en escuelas públicas reciben algún tipo de beca, ya sea en efectivo o en especie”, puntualizó Vizcaíno Silva.

Villa de Álvarez concluye entrega; familias podrán disponer del recurso sin costo
En el evento también participó la secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, quien informó que este martes se concluyó formalmente la entrega de Mi ColiBeca para Empezar en el municipio de Villa de Álvarez. Reiteró a madres, padres y personas tutoras la importancia de conservar en buen estado la tarjeta con la que se realizó el depósito, ya que con ella podrán hacer los próximos cobros sin comisiones.
“Esta tarjeta es de débito, no tiene ningún costo y puede utilizarse en cajeros automáticos o para realizar compras en cualquier establecimiento con terminal bancaria”, explicó la funcionaria.
La conclusión de este proceso reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Colima con el fortalecimiento del derecho a la educación y el respaldo económico a las familias colimenses, en especial a aquellas con mayores necesidades.
Con acciones como esta, Colima se consolida como un referente nacional en materia de políticas públicas incluyentes, que ponen al centro a las niñas, niños y jóvenes, garantizando condiciones de equidad, dignidad y acceso efectivo a la educación.