La obra, que forma parte del programa Obras para el Bienestar, contempla una inversión de 3.2 millones de pesos y un plazo de ejecución de 70 días naturales. Los trabajos estarán a cargo de la Dirección de Obras Públicas y consisten en la colocación de una nueva superficie de rodamiento con concreto hidráulico, así como la rehabilitación integral de las redes de agua potable, tomas domiciliarias y alcantarillado.
Respuesta a una petición ciudadana
Rosi Bayardo destacó que esta obra fue solicitada directamente por las y los vecinos de la colonia Abelardo L. Rodríguez, por lo que se priorizó dentro del Programa Operativo Anual (POA) 2025.
“Esta rehabilitación es una demanda legítima de la comunidad y hoy damos respuesta con una obra que será duradera, segura y de gran impacto para quienes transitan y viven aquí”, señaló la alcaldesa.
Más inversión en Santiago
La presidenta municipal informó que, tan solo en este año, en la delegación de Santiago se tiene proyectada la rehabilitación de cinco calles y dos espacios deportivos, reafirmando el compromiso de su administración con el mejoramiento de la infraestructura urbana y la calidad de vida de las familias.
Bayardo subrayó que estos proyectos cuentan con el respaldo del Gobierno de Colima y del Gobierno de México, recordando que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ratificó su apoyo durante su reciente visita al municipio.
Compromiso con la transparencia y el uso eficiente de recursos
La alcaldesa reiteró que el Ayuntamiento de Manzanillo continuará invirtiendo los recursos públicos donde más se necesitan, priorizando las calles, los servicios de agua potable y drenaje, y las obras que generen un beneficio directo para la población.
“Tenemos todo el respaldo para seguir invirtiendo donde más se necesita: en nuestras calles, en la mejora de los servicios de agua potable y drenaje, en obras que impactan verdaderamente a la gente. Y para eso continuaremos trabajando con honestidad, cuidando cada peso de los recursos del pueblo”, puntualizó Bayardo.
Con esta intervención, ya suman cinco calles rehabilitadas con concreto hidráulico durante la actual administración municipal, consolidando así un modelo de obra pública con mayor durabilidad y beneficios a largo plazo para la ciudadanía.