Colima, México; 19 de agosto de 2025. – La gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció que el estado de Colima se integra de manera formal a la estrategia nacional Rutas de la Salud, un proyecto impulsado por el Gobierno de México a través de IMSS Bienestar, con el objetivo de garantizar el abasto oportuno y suficiente de medicamentos en los Centros de Salud del país.
Durante un enlace en vivo a la conferencia de prensa presidencial La Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional, la mandataria colimense informó que la entidad dispondrá de 12 vehículos, entre ellos una unidad de frío, para conformar nueve rutas logísticas que asegurarán el suministro de medicamentos en 141 Centros de Salud distribuidos en todo el estado.
Vizcaíno Silva destacó la importancia de esta política nacional, subrayando que la salud es un derecho que debe ser ejercido en igualdad de condiciones por todas y todos los mexicanos:
“Con mucho gusto y entusiasmo nos sumamos a este proyecto de las Rutas de la Salud, convencidos de que las y los mexicanos tienen que ejercer este derecho a la salud. También compartimos la convicción de que muchas veces hay que ir más lejos para estar más cerca. Así que auguramos todo el éxito a esta estrategia que beneficiará directamente a las familias colimenses”, expresó la gobernadora.
El anuncio se realizó desde el Almacén Central de los Servicios de Salud del Estado de Colima, donde Vizcaíno participó de manera virtual en la presentación de este programa nacional a cargo de Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar.
Una estrategia integral para garantizar medicamentos
En su intervención, Svarch Pérez explicó que Rutas de la Salud no se limita a un sistema de distribución, sino que constituye una garantía efectiva de acceso a insumos médicos para pacientes y personal de salud en el primer nivel de atención.
“El objetivo es que cada médica y cada médico cuente con lo necesario y que cada paciente encuentre lo que requiere en su consulta médica”, afirmó.
Detalló que, mediante kits prearmados y organizados, se cubrirá el cien por ciento del abasto mensual de los medicamentos requeridos, eliminando así barreras administrativas y logísticas que anteriormente dificultaban el acceso oportuno a tratamientos.
Cobertura nacional del modelo IMSS Bienestar
La estrategia contempla a las 23 entidades federativas que actualmente se han sumado al modelo de atención de IMSS Bienestar, con lo que se busca fortalecer la operación de los servicios médicos en comunidades rurales, urbanas y semiurbanas.
En el caso de Colima, la implementación de las rutas permitirá no solo una mejor planeación de la distribución, sino también mayor eficiencia en los tiempos de entrega, lo que se traducirá en un servicio más cercano y confiable para la población.
Derecho a la salud como prioridad
Con esta adhesión, el Gobierno de Colima refrenda su compromiso con la consolidación de un sistema de salud universal, gratuito y de calidad. La mandataria enfatizó que la coordinación con la federación es fundamental para garantizar que las familias colimenses reciban la atención que merecen, sin que el acceso a los medicamentos dependa de la condición económica o el lugar de residencia.
La estrategia Rutas de la Salud representa, en palabras de la gobernadora, un paso decisivo hacia la transformación del sistema de salud, bajo el principio de que el derecho a la salud debe ejercerse sin limitaciones ni exclusiones.