Colima, México; 19 de agosto de 2025. – La gobernadora Indira Vizcaíno Silva destacó que el estado de Colima logró una reducción histórica del 50.5% en el número de personas en situación de pobreza, durante los primeros seis años de la Cuarta Transformación, resultado que coloca a la entidad entre las de mayor avance en todo el país.
En su participación en Diálogos por la Transformación, Vizcaíno presentó los más recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reflejan una disminución sin precedentes en los niveles de pobreza en México, con 13.4 millones de personas que superaron esta condición a nivel nacional. En este contexto, la mandataria subrayó que en Colima el avance ha sido incluso más significativo que en otras entidades federativas.
Una reducción histórica en Colima
La gobernadora, acompañada por Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres (Sebiinsom), explicó que el número de personas en situación de pobreza en Colima pasó de 219 mil 800 en 2018 a 108 mil 800 en 2024, es decir, de un 30.4% de la población a sólo 15% en la actualidad.
“Estamos hablando de que en seis años, la mitad de los colimenses que vivían en pobreza ya no la padecen. Estos resultados nos enorgullecen y nos motivan a seguir trabajando con un gobierno cercano, que utiliza los recursos del pueblo para atender las necesidades más urgentes de la gente”, afirmó Vizcaíno Silva.
En cuanto a la pobreza extrema, el estado también mostró avances notables: de 13 mil 900 personas en 2018, la cifra se redujo a 6 mil 900 en 2024. Con ello, Colima se ubica entre las cinco entidades con menor porcentaje de población en esta condición a nivel nacional.
Asimismo, la entidad se encuentra dentro de los diez mejores estados del país en reducción de la pobreza multidimensional, lo que refleja el impacto positivo de las políticas sociales implementadas en los últimos años.
Impacto de los programas sociales
La gobernadora puntualizó que la reducción más significativa se registró entre 2022 y 2024, periodo que corresponde a los primeros años de su administración. En este lapso, más del 50% de las personas que salieron de la pobreza lo hicieron gracias a los programas estatales de apoyo, particularmente el programa ColiBecas, considerado una de las estrategias más exitosas para mejorar las condiciones de vida de las familias colimenses.
“Estoy convencida de que ColiBecas ha sido una herramienta fundamental para el bienestar de nuestra gente, y por eso vamos a seguir impulsándola y fortaleciéndola”, aseguró Vizcaíno.
Por su parte, la secretaria Viridiana Valencia expuso que Colima se encuentra entre las cinco entidades con menor porcentaje de población en pobreza extrema: Baja California (0.4%), Nuevo León (0.5%), Aguascalientes (0.6%), Coahuila (0.8%) y Colima (1.0%).
Valencia también resaltó que la población no pobre y no vulnerable en Colima creció de manera sustancial durante este sexenio, pasando de 223 mil personas en 2018 a 322 mil 500 en 2024. Esto representa un incremento del 30.9% al 44.4% de la población total, lo que significa que casi la mitad de los colimenses viven hoy en una condición estable y sin riesgos de vulnerabilidad social.
Un futuro con igualdad y justicia social
Indira Vizcaíno subrayó que los resultados obtenidos son muestra de que “vamos por buen camino”, y que el esfuerzo coordinado entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Colima ha permitido construir un estado más justo, igualitario y con mejores oportunidades.
“Me siento muy orgullosa de estos avances. Sabemos que aún falta mucho por hacer, pero estos resultados reflejan que las decisiones correctas, con un enfoque humano y cercano a la gente, pueden transformar vidas. Seguiremos construyendo la patria más justa e igualitaria que soñamos y que estamos haciendo realidad”, concluyó la mandataria.