Colima, Col. – La gobernadora Indira Vizcaíno Silva recibió este sábado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en lo que representa su cuarta visita oficial al estado en apenas diez meses de administración federal, y a tan solo seis semanas de su última gira por la entidad. El motivo central de este encuentro fue dar el banderazo de inicio a importantes obras de infraestructura, entre ellas la construcción del puente Tepalcates II, en el municipio de Manzanillo.
Durante el acto protocolario, la mandataria estatal expresó su reconocimiento a la presidenta por el respaldo y compromiso hacia Colima, resaltando la relevancia del puente Tepalcates II, que contará con una inversión mixta superior a los 750 millones de pesos. Vizcaíno Silva recordó que este proyecto enfrentó diversas complejidades antes de su arranque, y destacó que su diseño integra criterios de conservación ambiental, atendiendo las inquietudes de las y los pescadores de la Laguna de Cuyutlán.
“Este puente se construye sin columnas que interfieran con el cuerpo de agua, protegiendo así los ecosistemas y permitiendo la continuidad de las actividades productivas de las familias que dependen de la pesca en la zona”, afirmó. Asimismo, subrayó que más allá de su relevancia como infraestructura carretera, esta obra representa un paso firme hacia la transformación económica y social de Colima, aprovechando sus ventajas geográficas, naturales, climáticas y logísticas.
“Tepalcates se llama este lugar y el puente, pero el nombre de lo que está sucediendo aquí es Transformación”, concluyó la gobernadora.
Manzanillo, rumbo a convertirse en el principal puerto de América Latina
En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que las obras iniciadas en Colima forman parte de un plan integral de infraestructura que incluye la construcción de otros puentes para el año 2026 y el proyecto “Agua para Colima” en la zona metropolitana de la capital. Recordó que estas acciones se suman a las realizadas previamente durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los proyectos estratégicos anunciados es la ampliación del puerto de Manzanillo, que se llevará a cabo con un estricto respeto a la conservación de la Laguna de Cuyutlán. El objetivo es que esta terminal marítima pase de ser la tercera en movimiento de carga en América Latina a ocupar el primer lugar, consolidándose como un punto clave del Plan México.
La presidenta enfatizó que el desarrollo portuario debe traducirse en bienestar para la población colimense, y por ello las inversiones públicas y privadas estarán acompañadas de acciones sociales y de desarrollo urbano. Además, adelantó que la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), bajo la gestión de la Secretaría de Marina, destinará una parte de sus ingresos a proyectos locales, garantizando que entre 2024 y 2025 Colima reciba casi 4 mil millones de pesosen inversión.
Inversión histórica en puentes y carreteras
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que tan solo en puentes vehiculares, Colima contará con una inversión pública cercana a los 2 mil millones de pesos, además de una inversión mixta de 4 mil 500 millones.
En 2024, junto al puente Tepalcates II, se construyen los arcos Norte y Sur en la capital del estado, así como los puentes El Chical y Presa Las Trancas. Para 2026, se contempla el inicio de nuevas obras como Las Tunas, Barrio V, La Flechita y el ingreso principal a Manzanillo.
En cuanto a la modernización de la autopista Manzanillo-Armería, Esteva Medina informó que pasará de 4 a 6 carriles y que los primeros dos tramos estarán abiertos a la circulación en septiembre de este mismo año, mejorando la conectividad y eficiencia logística de la región.
Con estas acciones, el Gobierno de México y el Gobierno del Estado de Colima fortalecen la infraestructura estratégica, impulsan el desarrollo económico y social, y consolidan a Manzanillo como un motor logístico y comercial de relevancia continental.