Colima, Col., 26 de septiembre de 2025. – La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, destacó este viernes el gran apoyo recibido por parte de la iniciativa privada y de la sociedad colimense en general, para lograr la construcción del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en la entidad, proyecto que se convertirá en un pilar fundamental para la atención y el bienestar de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
La mandataria estatal participó en el “Desayuno con Causa 2025”, realizado en un reconocido restaurante de la capital colimense, donde se reunieron empresarios, líderes sociales y representantes de distintos sectores, con el objetivo de sumar esfuerzos y recursos que permitan alcanzar la meta establecida en el #BoteoTeletón.
Empresas transnacionales y ciudadanía, unidas por la causa
Durante su intervención, Vizcaíno Silva expresó su satisfacción por el entusiasmo y la solidaridad mostrada por las y los colimenses, subrayando que incluso empresas transnacionales instaladas en el puerto de Manzanillo –que anteriormente no contemplaban este tipo de acciones dentro de su agenda social–, hoy se han sumado con una disposición extraordinaria.
“Estoy muy contenta porque empresas de todos los municipios, así como la población en general, se han sumado generosamente para alcanzar la meta y hacer posible la construcción de un CRIT en nuestro estado”, señaló la gobernadora.
Asimismo, resaltó que cada aportación, sin importar su tamaño, contribuye significativamente a este gran proyecto.
“Nos estamos sumando todos, porque yo insisto en que con cinco o diez pesos ya también se genera un impacto importante. Es un tema en el que todos sentimos el deseo y las ganas de aportar”, enfatizó.


Ubicación estratégica en el Parque Regional Metropolitano
La titular del Ejecutivo recordó que, una vez que se logre la meta de recaudación, el CRIT comenzará a construirse en un área del Parque Regional Metropolitano ‘Griselda Álvarez Ponce de León’, en el municipio de Colima.
La elección de este espacio, explicó Vizcaíno Silva, responde a criterios de accesibilidad y funcionalidad, buscando garantizar que las familias que acudan al CRIT tengan condiciones adecuadas para su traslado y estadía.
“Lo digo porque eso demuestra cuánto queremos este CRIT en Colima. Hay estados en los que se ofrecen terrenos alejados, retirados, en las orillas. Para nosotros era importante que estuviera en un lugar con acceso al transporte público, con espacios cercanos para adquirir alimentos y con la infraestructura necesaria para brindar comodidad a las familias”, puntualizó.
Un sueño cercano a hacerse realidad
Con estas acciones, Colima avanza en la consolidación de un proyecto largamente anhelado por la sociedad, que permitirá mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, así como de sus familias, ofreciendo atención médica, terapéutica y de inclusión en un espacio moderno y digno.
La gobernadora reiteró su gratitud a todas y todos los que han contribuido en este esfuerzo colectivo, y llamó a seguir participando en el boteo y en las actividades organizadas por la campaña Teletón, hasta lograr la meta que permitirá iniciar cuanto antes la construcción del CRIT Colima.